La Península de Nicoya: ¿es todavía una Zona Azul? Parte 1

Mario Carballo • 23 de mayo de 2024

María Francisca Castillo Carrillo, mujer emblemática de la Península de Nicoya. Foto capturada a sus 101 años en el 2009. Cortesía de Jorge Vindas / Universidad de Costa Rica.

Nicoya

Antes de dar respuesta a esta pregunta, permíteme hacerte otras más para poner en contexto el objetivo de este artículo presentado en dos partes, el cual pretende profundizar en el maravilloso proyecto de las Zonas Azules (Blue Zones en inglés www.bluezones.com) como lo es en el caso particular de la Península de Nicoya en Costa Rica, y el concepto de longevidad, que de la mano nos lleva a conocer a los centenarios.



Por tanto, ¿cuándo fue la primera vez que te preguntaste la cantidad de años que vivirías en tu vida? ¿Pensaste en calidad de “años vida” también? ¿Has compartido con alguien de 90, 100 o más años? Y sí lo hiciste, ¿qué recuerdas de esas experiencias? ¿Acaso te has preguntado que fue lo que hizo esa persona en su vida para alcanzar esa edad tan avanzada? ¿Quisieras seguir sus pasos? Y sí lo hicieras, ¿por qué y para qué? Y más importante todavía, ¿cómo lo harías?


La longevidad es uno de los temas más interesantes y apasionantes, hoy en día, con respecto a la vida humana, su historia, su cultura y por supuesto su salud. Las razones son muchas, pero dentro de ellas, hay una que resalta, y es la realidad ineludible de la muerte, porque genera una motivación real que todo ser vivo podría experimentar, basado en el principio biológico de la sobrevivencia que, a mayor cantidad de años, mejor es su resultado natural. Así entonces, la definición de longevidad es poco glamurosa por parte de la Real Academia Española (RAE), simplemente es “alcanzar una edad muy avanzada”. Sin embargo, su alcance va más allá de su definición. Invitarte a que aceptes, entiendas y transformes su significado es todo un proceso de etapas que corresponden al logro de una vida longeva, placentera y llena de vitalidad. La longevidad es una tendencia mundial y el propósito de muchos grupos en la actualidad es conocerla con mayor detalle.


En mi país, existe un lugar de referencia cuando te hablo de longevidad y/o centenarios. La Península de Nicoya es uno de los cinco lugares del mundo conocidos como Blue Zones o Zonas Azules que mencionaba al inicio. Su población ha presentado las tasas más bajas de mortalidad en la mediana edad y la segunda concentración más alta de hombres centenarios en el mundo al inicio de estos estudios. El fundador Dan Buettner, junto a un equipo de la National Geographic, realizaron una investigación a inicios del siglo XXI, donde su objetivo era hallar los lugares del mundo con las personas más longevas y sanas. Las otras cuatro fueron Okinawa, Japón, con la población de mujeres mayores de 70 años más longeva del mundo; Cerdeña, Italia, con la mayor concentración de hombres centenarios del mundo; Icaria, Grecia, con una de las tasas más bajas de mortalidad en la mediana edad y las tasas más bajas de demencia en el mundo; y Loma Linda, California, donde viven 10 años más que el resto de los estadounidenses.


Todas estas personas longevas pueden llegar a vivir hasta 100 años o más, pero lo más atractivo y novedoso es que lo hacen con prosperidad y calidad de vida, es decir, lo hacen sin enfermedades o condiciones importantes que afecten su bien- ser y bien-estar integral. Dicha investigación indica que, a edades avanzadas, sus cuerpos y sus mentes siguen estando sanas, pero igualmente importante es evidenciar cuales diferencias existen entre aquellos que habitaron las zonas azules originalmente y quienes lo hacen hoy en día.


En ese sentido, te hago la siguiente pregunta: ¿Conoces la diferencia entre lifespan (esperanza de vida) y healthspan (lapso o intervalo de la salud)? La esperanza de vida es “el tiempo medio de vida de un individuo o de una población biológica determinada” definida por la RAE. Los datos del Banco Mundial desde el 2009 al 2020 sitúa la esperanza de vida mundial entre los 70 y 73 años promedio entre mujeres y hombres, aunque en varios países se llega a estar entre 80 y 85 años. Los datos cambian considerablemente entre 1960 y el 2008 con un promedio entre los 52 y 69 años, y tan solo hace 125 años atrás, en el siglo XIX era de 28 y 32 años, claramente por la alta tasa de mortalidad al nacer y durante los primeros años de vida de los infantes. Por otro lado, el lapso o intervalo de la salud se define por medio del Diccionario de Cambridge como “el número de años que alguien vive o puede esperar vivir con una salud razonablemente buena”.


Con lo anterior en mente, es sencillo deducir que nos hemos hecho tremendamente eficientes para aumentar la esperanza de vida, en tiempos modernos, con la llegada de la ciencia, la investigación más avanzada y el desarrollo de nuevas tecnologías en el mundo de la medicina y la salud. Sin embargo, la cantidad de años totales según la esperanza de vida no refleja una realidad que asegure una mejor calidad de vida, por ejemplo, que en sus últimos años padezca condiciones difíciles de salud, llámense enfermedades o afecciones físicas. Por tanto, este es un tema para mejorar nuestra sociedad, el que deberíamos todos enfrentarlo con determinación, consciencia y compromiso, tanto en lo individual como en lo colectivo, para alcanzar una longevidad sana.


Volviendo al tema apasionante de las Zonas Azules, en esos primeros años de divulgación, hubo mucha cobertura mundial con personalidades como el Dr. Oz y la presentadora estadounidense Oprah Winfrey. El carismático médico publicó una nota en el 2008 donde explica que en su viaje a la Península de Nicoya (incluye los cantones de Nicoya, Hojancha, Carrillo, Santa Cruz y Nandayure) no solo comparte personalmente con varios centenarios (doña Panchita, doña María, doña Filippa, don Patrone y don José, entre otros) sino que cita algunas de las razones más importantes del porqué la longevidad se da en esta región de Costa Rica. A continuación, un resumen de estos hallazgos con algunas reflexiones adicionales:


1) El agua. La consideró una de las más duras (que tiene muchos minerales) del país. Esto produce huesos y músculos más fuertes. El médico agrega que estos minerales, como el calcio y el magnesio, tienen un gran beneficio en el funcionamiento general del cuerpo. Es importante recordar que una de las principales causas de muerte en el adulto mayor son las caídas accidentales por debilidad y falta de equilibrio, que provocan fracturas como es el caso de la cadera. Además, son bien conocido los beneficios de una adecuada hidratación en todas las etapas de la vida, con mucha más razón en el proceso de envejecimiento para alcanzar un mayor bien-ser y bien-estar, integral y holístico.


2) La actividad física. Los nicoyanos hacen ejercicio regular como parte de sus actividades diarias. Don José de 99 años, se agacha y utiliza un machete para cortar las malas hierbas alrededor de sus plantas de maíz menciona el Dr. Oz estupefacto. «Él corta estas cosas mejor que cualquier cortadora de césped que puedas comprar. Es extraordinario», dice. Además, «si no puedes caminar un cuarto de milla (400 metros) en 5 minutos, la probabilidad de morir en 3 años es 3 veces mayor que si pudieras hacerlo», afirma.


3) La unión familiar. Es otra clave importante para vivir una larga vida. Tener vínculos cercanos con seres queridos es esencial y nos acerca a una felicidad real. Los centenarios exitosos en las Zonas Azules, no sólo en la Península de Nicoya ponen a sus familias en primer lugar. Mantienen a sus padres y abuelos en el hogar o cerca, como también reducen las tasas de enfermedad y mortalidad en los niños que habitan con ellos. Se comprometen con un compañero de vida, y solo esto podría sumar hasta 3 años de esperanza de vida según los hallazgos en estas investigaciones. Por último, invierten en sus hijos con tiempo y amor, lo cual implica que cuando sean adultos serán más propensos a estar presentes y cuidar de ellos en el momento oportuno. Otro excelente ejemplo ocurre en la isla de Okinawa con el concepto de ”moais”, que son básicamente grupos de amigos muy cercanos que se comprometen a apoyar comportamientos saludables entre sí de por vida, lo que permite sentir la compañía de otras personas que no necesariamente sean familiares, lo que se conoce como “familia extendida”.


4) La dieta y el sueño. Son razones cruciales por las que los nicoyanos viven hasta edades muy avanzadas. El mismo don José, detalla el Dr. Oz, tiene 14 tipos diferentes de árboles que producen frutos maduros durante todo el año. Otro ejemplo importante es que sus comidas son más abundantes por la mañana. Caso del desayuno con huevo, gallo pinto, natilla o queso y tortillas, pero luego van disminuyendo durante el día. Lo anterior produce un menor deseo en el consumo excesivo de alimentos que les permite conciliar el sueño con mayor facilidad al final del día. El Dr. Oz menciona: «hace cien años, cuando se ponía el sol, el cerebro comenzaba a producir más melatonina. Y con más melatonina, uno se cansaba y tenía sueño», y agrega: «hoy en día, la razón por la que la mitad de nosotros no duerme normalmente es porque lo último que vemos es la pantalla de una computadora. En realidad, eso hace lo contrario en el cerebro: lo estimula. Así que, por supuesto, no puedes quedarte dormido». Y podríamos agregar cualquier tipo de pantalla con luz azul hoy en día. Lo que nos permite empezar a reflexionar para mejorar nuestra calidad de vida.


5) Conexión espiritual y el propósito en la vida. Esto es parte vital de la longevidad, y se manifiesta con facilidad en la salud mental. La mayoría de los centenarios que fueron entrevistados pertenecían a alguna comunidad basada en la fe y con valores espirituales. Las investigaciones mostraron que asistir a servicios de este tipo unas cuatro veces al mes agregarían entre 4 y 14 años de esperanza de vida. La denominación espiritual no es relevante, lo importante es el vínculo y el compromiso para establecer relaciones más íntimas con el Creador.

Para terminar la primera parte de este artículo, te dejo con este dato interesante de la Península de Nicoya gracias al demógrafo costarricense Luis Rosero Bixby en el siguiente link https://www.ministeriodesalud.go.cr/index.php/prensa/46- noticias-2017/952-en-encuentro-mundial-costa-rica-revelara-los-secretos-de-su- zona-azul.


Por cierto, en la segunda parte comentaré cómo me inspiró las Zonas Azules en la metodología de Ser Salud Integral. Y no te pierdas la historia de doña María Villagra que cumplió los 100 años el pasado junio del 2023, así como de su hijo don Miguel, uno de sus 16 alumbramientos.


¡Nos vemos muy pronto!

¡Descubre más sobre las fascinantes historias de Ser Salud Integral!

Síguela para conocer más de sus últimos proyectos. 

¡Gracias por leer!

Esperamos que este artículo haya sido útil para ti. Si te interesó este tema, te invitamos a explorar el resto de nuestros contenidos relacionados con el bienestar y el estilo de vida saludable. ¡Sigue descubriendo todo lo que Blue Zone tiene preparado para ti y tu bienestar integral!

ÚNETE AL NEWSLETTER
por Arq. Guillermo García Franco 25 de julio de 2024
Blue Zone y Arquitectura Entrevista a Arquitecto Guillermo García Franco
por andrea 18 de junio de 2024
Que opinas de los artistas o creativos?? Que somos hippies, desordenados, rebeldes? Mi historia personal esta llena de prejuicios sobre los artistas, estudié administración de empresas y el último año de la carrera descubrí la pintura, me enamoré del arte pero tenía la idea como muchos de que no podía vivir del arte y que los creativos eran rebeldes, hippies e incomprendidos… hasta que un día tomé la decisión de estudiar sobre este tema e hice una maestría en mercadeo de arte que dejé guardada en un cajón cuando nació mi segundo hijo, además que mi percepción era que del arte no podría vivir. Años después fue el arte y la creatividad quien me sacó delante de una de las situaciones mas difíciles de mi vida y lo uní con mis conocimientos empresariales para crear IKIWELL y mi marca personal que hoy me tienen aquí compartiendo este espacio con ustedes. La creatividad es un músculo que si no se ejercita se atrofia, tómate el tiempo y tranquilidad para observar lo cotidiano. Hoy les presento una forma simple para ejercitar ese músculo, fortalecerlo y aplicarlos de su vida. Formulamos este acróstico para recordar fácilmente cada uno de ellos. Los seres humanos aprendemos mas fácil por asociación. C omparte y ayuda R ecuerda ser como niño E scribe y ordena A rte y deporte T alento y recursos (que no sean dinero) I nvestiga y aprende V alentía y perseverancia I ntegra para innovar D escubre el propósito A cciona y comunica D iviértete Comparte y ayuda 1. Compartir tus ideas sin miedo a que te las roben, tener una mentalidad de abundancia, nadie te puede robar algo que te pertenece por derecho divino 2. Ayudar a los demás a brillar primero e impulsar sus ideas, nadie es competencia, hay mercado para todos (judíos-joyerias en una misma calle) Recuerda ser como niño 3. Volver a ser como niños, donde no hay limitaciones, no hay NOS, simplemente creen. Ejemplo de niño astronauta y cuando pinto con niños de diferentes edades el cambio que voy viendo en su autoestima 4. Busca la simplicidad en el lenguaje, procesos y comunicación 5. Muestra tu obra orgulloso como un niño que hace un dibujo y lo pone en el refrigerador Escribe y ordena 6. Una idea sin orden y estructura se queda en el aire y nunca se realiza o no prospera, el primer paso es escribir sin juicio por mas loca que sea, no te limites 7. Ser consciente del proceso creativo que todos tenemos todos los días y puede ser se dé en cualquier orden: a. Preparación-investigación b. Iluminación- aja momment viene en cualquier momento, la inspiración llega pero te tiene que encontrar trabajando, picasso c. Ejecución- Desarrollo de producto con excelencia d. Validación- fijar precios, estrategias de venta, diseño, etc e. Comunicación- creer en tu idea, vivirla, aplicarla, implementarla, tener casos de éxito para vender sin vender Arte y deporte 8. ARTE!!! Todos somos artistas, es la forma más antigua de comunicación…Escribir, pintar, esculpir, tocar un instrumento es esencial para poder aterrizar las ideas Se logran resultados mas rápido porque se generan nuevas conexiones neuronales (PNL) por lo que las ideas fluyen por otros canales que se desbloquean cuando realizas una actividad artística. Todos deberíamos tener un espacio creativo en casa o en la oficina… es como una fuente de energía como la película de AVATAR cuando se conectan a la fuente azul. Y el ejercicio te oxigena el cerebro y liberas hormonas de estrés que no te permite ver soluciones desde otra perspectiva Talento y Recursos 9. El dinero nunca es una limitación, busca resolver y crear con los recursos que SI tienes (Recursivos), experiencia, contactos, conocimiento, hobbies 10. Identificar tus 5 fortalezas máximas y buscar el diferenciador único de tu idea Investiga y aprende “La creatividad es la inteligencia divirtiéndose”, Einstein 11. Nunca dejes de estudiar, capacitarte y aprender cosas nuevas de todas las áreas que puedas, ahí están los ingredientes y tu haces tu propia receta del pastel 12. Aprender técnicas de venta y oratoria para poder vender tus ideas 13. Escucha retroalimentación y tener un mentor o coach que nos pueda ayudar a cumplir con objetivos para los momentos que no vemos resultados tener apoyo para no rendirse Valentía y perseverancia 14. Eliminar la creencia de que si no lo inventas de cero no eres creativo, la mejora de un producto o servicio también es innovación 15. Que no te importe el “¿Que dirán?” 16. No tener miedo al “fracaso”, seguir intentando (la bombilla de edisson) 17. Rodearte de gente que crea en ti, que te impulse y alejarte de la gente negativa Integra para innovar Dato curioso, los hombres fueron a la luna en 1969 y la maleta con rueditas se inventó en 1989 “En 1889 la oficina de patentes de U.S.A anunció que debía cerrar porque todo lo que se puede inventar ya está inventado”. 18. Puede que ya todo esté inventado pero un creativo une las piezas y crea su propia metodología, única y diferenciador 19. Siguiendo el proceso atómico y esperar con paciencia los resultados: a. Ser- el autoconocimiento es básico- Personalidad Test de colores, historia, fortalezas y hábitos b. Hacer- producto o servicio de excelencia, conocimiento, experiencia c. DAR- compartirlo y validarlo, regalarlo al mundo para mejorar la calidad de vida de las personas d. Tener- recompensa, ventas, inversión, reconocimiento, seguidores, clientes Descubre el propósito 20. Siempre preguntarse si tu idea se alinea con tu pasión, tus fortalezas, qué necesita el mundo y cómo se puede monetizar, cómo le puedo hacer a la gente la vida más fácil. 21. Cuando eres creativo y lo utilizas en tu día a día desubres tu IKIGAI y un bienestar integral auténtico. Acciona y comunica Lanza tu idea, producto, servicio se proactivo aunque no esté perfecto o nadie te lo pida!!! No dependas de la opinión de los demás! Atrévete a crear!!! Atrévete a mostrar tu obra al mundo, cuéntales a todos lo que haz descubierto o desarrollado, kakarea tus logros DIVERTIRSEEEEEEEE!!! Si no te diviertes, te ríes y disfrutas el proceso no vas a poder sortear todos los retos que se presentan para llegar al éxito Un ejemplo de una persona que admiro y que representa el máximo ejemplo de una CREATIVA es Andrea Pérez, artista con discapacidad, ella vive realmente en armonía con el mundo, es plena y feliz haciendo lo que mas le apasiona. Puedo decir que es el máximo ejemplo de todo lo que comparto en éste artículo. Nunca olvides que fuiste creado con un propósito y que estás hecho a imagen y semejanza del máximo creador así que vive pleno, feliz y confiado en que mientras estés haciendo lo que te apasiona, estas viviendo tu IKIGAI, el cual es un elemento esencial para vivir en tu propio Blue Zone.
por Mario Carballo 28 de mayo de 2024
Don Miguel Gutiérrez. Fotograma del documental sobre agricultura orgánica que está produciendo Ser Salud Integral en coproducción con Trópico Rural. 
por Lulú Yazmin 15 de mayo de 2024
Arte y Creatividad: Implicaciones en Diferentes Aspectos de la Vida
por Alla Jilobokov 8 de mayo de 2024
Hoja en Blanco
por Manuel Guerrero 25 de abril de 2024
Mi Historia con Manuel No-Code
por Andrea Granados 5 de abril de 2024
¡Bienvenido a la segunda parte de este viaje hacia la transformación personal! En esta continuación, conoce el resto de los pasos en este emocionante camino hacia la plenitud y el equilibrio. Prepárate para descubrir cómo cada paso adicional me llevó más cerca de la realización personal y el éxito. ¡Sigue leyendo para descubrir cómo estos pasos pueden ayudarte a salir del hoyo y alcanzar tus metas! Comparte y ayuda: A medida que te recuperas y creces, no olvides compartir tu experiencia y ayudar a otros que puedan estar enfrentando situaciones similares a las que superaste. Ofrecer apoyo y guía a quienes lo necesitan no solo enriquece sus vidas, sino también la tuya propia, reforzando tu sentido de propósito y contribución al mundo. Todos tenemos algo que compartir, no hay pretextos. Esto lo aprendi de una gran amiga artista tocaya que se llama Andrea Pérez, ella nació con paralisis cerebral y a los 9 años empezó a pintar con la boca, hoy tiene 30 años y todo lo que pinta lo vende para comprar sillas de ruedas para otros niños que no tiene las mismas oportunidades que ella. Andrea ha sido para mí una inspiración que me motiva a dar todo lo que tengo al servicio de los demás. Si ella puede tu también. Conócete: Profundiza en tu autoconocimiento, explorando tus valores, creencias, motivaciones y metas. Entender quién eres realmente te ayudará a tomar decisiones alineadas con tus deseos y a enfrentar los desafíos con mayor claridad y determinación. El autoconocimiento es la mejor herramienta para constuir un barco fuerte que navega a través de las tormentas y que te prepara para ser el mejor capitán de tu barco. Hay un test de personalidad que me ha volado la cabeza, es el test de colores, que con 6 preguntas puedes identificar las fortalezas según tu personalidad. Hay 4 colores: Azul, amarillo, verde y rojo. Yo soy Azul y rojo y no te imaginas lo que me ha servido conocer bien este test para desarrollar mi inteligencia emoción y relacionarme mejor con otras personas. Aprende a vender: No solo se trata de vender productos o servicios, sino también de vender tus ideas, habilidades y valores. Aprende a comunicar efectivamente lo que tienes para ofrecer al mundo, destacando tus fortalezas y cómo pueden beneficiar a los demás. Dominar el arte de la venta te abrirá puertas y oportunidades para alcanzar tus objetivos y construir relaciones sólidas tanto en lo personal como en lo profesional. He encontrado que una de las mejores formas de vender es construir tu marca personal, esto se refiere a que entre mejor eres, te capacitas, estudias, te desarrollas en todas las áreas de tu vida, lo sabes comunicar puedes llegar a vender sin vender, porque atraes lo que eres, si eres excelente haces productos excelentes y por lo tanto atraes clientes excelentes. Toma clases de oratoria, escritura y/o canto, te ayudarán a aterrizar ideas, modular tu voz, mejorar tu entonación y por lo tanto expresarte y comunicarte mejor. Sé congruente: Alinea tus acciones con tus valores y propósito de vida. Mantén la coherencia entre lo que piensas, sientes, dices y haces, ya que esto te ayudará a construir confianza en ti mismo y en los demás. La congruencia es esencial para cultivar relaciones auténticas y para avanzar de manera significativa en tu camino hacia la plenitud y el equilibrio. Sé agradecido: No hay mejor ley de atracción que el agradecimiento. A mi me sirvió mucho hacer una lista de las cosas que Si tenía y agradecer. Es una herramienta muy útil de enfoque para no desviarte con pensamientos negativos de tus objetivos. Entendí que todas las personas tienen algo valioso de las cuales podemos aprender y aprovechar y que si sabes ser agradecido con cada una de ellas, es una abridor inmediato de puertas. Así que nunca dejes de agradecer por los pequeños detalles, nunca sabes cual te va a ayudar a detonar las bendiciones que vienen a tu vida. Que no te importe el que dirán: Recuerdo que para recuperar a mis hijos tomé acciones poco convencionales para la sociedad en la que vivimos. En un entorno machista y conservador, yo era la rebelde y problemática mujer que no se quedaba callada. Nadie podía entender el dolor que tenía por no poder ver a mis hijos, así que me salí de todos los chats que no me aportaban, dejé de frecuentar amigas que me juzgaba, aún a mi propia familia le puse limites y empecé a creer en mi, en mi corazón, en mis talentos y capacidades, dejé de prestar oídos a personas que no aportaban mas que criticas y que en realidad nunca habían logrado nada en su vida y comencé a escuchar a gente inteligente, exitosa y que valoraba mis ideas. Recuerda que eres el resultado de las 5 personas con las que más frecuentas. Así que sé selectivo y que te valga tres pepinos lo que piensen los demás. Ordénate: El orden nunca fue una prioridad para mi, yo creía que eso lo podía hacer alguien por mí y que era una pérdida de tiempo. Aprendí que una de las razones principales por las que había caído en el hoyo era por mi falta de orden, previsión, estructura y exceso de confianza. Así que empecé desde ordenar mis cajones, mi casa, mis relaciones y sobre todo mis finanzas, empezando por pagar mis deudas, renegociando, pagando con cuadros, haciendo intercambios y buscando por todos los medios cerrar los cabos sueltos que había dejado olvidados. Me acerqué con gente ordenada para aprender de ellos y destiné todo un año en este proceso. Al final mi gran aprendizaje es “donde hay orden hay abundancia” Diviértete: No te tomes la vida tan en serio: Aunque enfrentes desafíos y responsabilidades, no olvides la importancia de disfrutar el viaje. Cultiva momentos de alegría, diversión y recreación en tu vida diaria. Aprende a reírte de ti mismo y a encontrar placer en las pequeñas cosas. Mantener un equilibrio entre el trabajo y el disfrute te ayudará a mantener una perspectiva positiva y afrontar los desafíos con mayor resiliencia. Aprendí que nadie quiere estar con una persona amargada, una sonrisa y contar chistes te abre muchas puertas y mantienes relaciones sanas. Según un estudio de Harvard que han hecho durante 80 años siguiendo la vida de 450 personas han determinado que el secreto de la verdadera felicidad es mantener relaciones sanas a lo largo de su vida. Así que si mantén el buen humor y atraerás personas felices con quienes puedas disfrutar la vida. En conclusión, mi viaje desde lo más profundo del hoyo hasta alcanzar la plenitud y el equilibrio ha sido una odisea marcada por la confianza en Dios, perseverancia, el autoconocimiento y la búsqueda constante de superación. A través de estos 15 pasos, he aprendido que el control sobre mí misma, el valor de levantarme temprano, la importancia de cuidar mis pensamientos, la búsqueda incansable de mi propósito, el fortalecimiento de mis fortalezas, la generosidad de compartir, la congruencia en mis acciones, la habilidad de vender mis ideas, y sobre todo, el recordatorio constante de no tomarme la vida tan en serio, son elementos clave para encontrar la paz y la felicidad. Y así, con cada paso, he experimentado el poder transformador de tomar las riendas de mi vida y confiar en el proceso, sabiendo que cada desafío y cada victoria han sido parte de mi camino hacia el crecimiento personal y espiritual. Por eso siempre repito que para los que aman a Dios, todo lo que sucede es para bien. En cada desafío, en cada obstáculo, he encontrado una oportunidad para crecer, para aprender y para acercarme más a mi verdadero yo. Con esta convicción arraigada en mi corazón, continúo avanzando con gratitud y determinación, sabiendo que cada paso me acerca más a la plenitud que anhelo y que, con fe y amor, todo es posible. Hoy te puedo contar una historia de éxito, recuperé a mis hijos, formé una nueva familia, llena de amor, abundancia, confianza y crecimiento, fundé IKIWELL, una empresa basada en mi historia, fortalezas y personalidad, divertida, que ayuda a los demás, ordenada, abundante que esta dejando huella y que la historia que vivimos mis hijos y yo no fue en vano, tuvo un propósito mas grande que el que alguna vez imaginamos.
por Andrea Granados 5 de abril de 2024
En un mundo extremadamente cambiante, lleno de crisis y muy competitivo, ¿podemos tener plenitud, paz, felicidad y equilibrio? ¿Salir del hoyo? Hace 5 años pensé que era imposible, cuando debido a un divorcio terrible sufrí toda clase de dificultades, sin trabajo, dinero, casa y separada de mis hijos por mas de un año, creí que tener una plenitud y equilibrio en mi vida era un lujo o algo imposible, no veía la salida ni escapatoria. Tuve que ir a vivir con mi pareja para lo cual no estábamos preparados y me convertí en una carga llena de problemas, esperando que él me rescatara. No tenía idea por donde comenzar a reconstruir mi vida, sabía que tenía algunos talentos y gente que me apoyaba pero creía que sin dinero era imposible. Y así como yo, empecé a coincidir con muchas mujeres que estaban en la misma situación, ¿cómo iba a tener una casa, pagar abogados, recuperar a mis hijos, si llevaba 18 años sin trabajar?. Me encontraba en un pozo sin salida, hasta que un día ya cansada de todo, enojada con la vida, no me sentía segura, me sentía fuera de lugar, con ansiedad y aunque nunca tomé una pastilla antidepresiva tenía episodios de mucha desesperación, llanto y tristeza profunda, así que fue ahí cuando toque el fondo del pozo y decidí tomar la responsabilidad de mi vida, de mi economía, de mis hijos y de mis decisiones y lo más importante dejé el modo víctima echando culpas a todos los demás y tomé el timón de mi barco. Hoy quiero compartirte 15 pasos que me sirvieron para comenzar a salir del hoyo: Pon a Dios primero. Desde los 2 años mi abuela materna me lleva a la iglesia, conforme fui creciendo asistía y leía la biblia sin entender mucho, muchas veces iba a regañadientes y a ver a mis amigos, pero no era mi plan favorito. Sin embargo durante el proceso de divorcio y en mi momento mas obscuro lo que habían sembrado en mí mi abuela y mis papás rindió fruto cuando en la desesperación supe a quien acudir y en quien confiar, en no sentirme sola y tener la certeza de que todo iba a estar bien. Retomé mi relación con Dios pero ahora desde otra perspectiva, no porque me obligaran sino porque en realidad sentía paz, confort y un amor difícil de describir. Sé que este no es el tip mas popular para muchas personas pero es lo que a mi me ha servido y por eso lo comparto. No controles: No trates de controlar las cosas o a las personas, empieza por ti, ¿que cosas puedes controlar tú?. En mi caso empecé a controlar todo lo que dejaba entrar a mi cuerpo, mente y alma. Desde la comida, lo que veía, escuchaba, con quién me juntaba. Comencé haciendo un détox, ayuno intermitente, bajé seis kilos por consecuencia. Me puse a estudiar, escuchar y leer material gratuito en internet, ya no hay excusa, hay cursos gratuitos aún de Harvard. Y nutrí mi alma y mente de pensamientos positivos, entre esos acercarme a Dios nuevamente y leer el libro de proverbios (libro de la sabiduría) que tiene un montón de consejos sabios que me sirvieron para saber tomar decisiones y alejarme de la gente incorrecta. Levántate temprano: Cuando era chiquita veía que mi abuela materna se levantaba a las 5 am y yo en verdad no entendía para que, intuitivamente ella esta haciendo sus mañanas milagrosas. Hace dos años descubrí un libro que me cambió la vida “Mañanas milagrosas” de Hal Elrod, su metodología es practica pero necesitas cambiar un chip en tu mente, entender que levantarte antes que la mayoría de la gente te da una ventaja, aprovechas el tiempo, nadie te molesta, tu glándula pineal está mas abierta, te nutres en todas las áreas de tu vida antes de salir al mundo y puedes dar mucho porque recibes mucho. Te recomiendo que lo leas o escuches el resumen está en YouTube. Cuida tus pensamientos: Bajo la premisa que un pensamiento genera una emoción y una emoción genera una acción; he descubierto que para tomar mejores decisiones y por lo tanto obtener mejores resultados, debes cuidar muchísimo la calidad de pensamientos que tienes cada día. Tómate un momento para analizar si ese pensamiento es útil o inútil, te recomiendo un maravilloso libro “Piensa Útil” de Miguel Obradors, además de que tengo la fortuna de conocer al autor, ha sido un libro básico para mi crecimiento personal y el de toda mi familia. Puedes encontrarlo el Amazon, te ayuda mucho a entender que la diferencia entre ser una persona promedio a una excelente esta a una distancia de tener buenos pensamientos. Identifica tus fortalezas: Dedica tiempo a descubrir cuál es tu mayor fortaleza, aquello en lo que destacas y te hace sentir vivo. Puede ser tu habilidad para comunicarte, tu creatividad, tu capacidad de resolver problemas, entre otros. Una vez identificada, enfoca parte de tu energía en potenciar esta fortaleza para superar obstáculos y alcanzar tus metas. Existen ejercicios y dinámicas que pueden ayudar a identificar tus fortalezas. Según Gallup tenemos una combinación unica de 5 fortalezas que son las que utilizamos cada ser humano para resolver los retos de la vida. Te comparto las mías: Creativida, valentía, liderazgo, humor y perseverancia. El conocerlas me ha dado una congrencia y honestidad conmigo misma y con los demás. Sé creativo: Todos los seres humanos somos creativos por naturaleza, porque estamos hechos a imagen y semejanza del máximo Creador, sé que el 90% de las personas en el mundo no creen que son creativos y mucho menos artistas, pero déjame decirte que la creatividad es como un músculo que todos tenemos pero que si no lo ejercitamos se atrofia. Te puedo decir que gracias a la creatividad que desarrollado durante toda mi vida, es que pude resolver el problema más grande de mi vida y no fue gracias a los abogados y al sistema judicial que pude resolver mi divorcio. La creatividad genera nuevas conexiones neuronales trazando nuevas carreteras mentales por las que puedes ver y solucionar los problemas desde otro nivel y como por arte de magia te llegan ideas diferentes, disruptivas y que si te arriesgas a creer y ejecutar esas ideas puedes lograr resultados asombrosos. Busca incansablemente tu IKIGAI: El término Ikigai proviene del japonés (Propósito de vida) todos sabemos que la cultura japonesa tiene una sabiduría milenaria de la cual podemos obtener consejos invaluables que podemos aplicar en nuestra vida. Cuando descubrí mi Ikigai y lo empecé a vivir haciendo lo que me encanta hacer, descubriendo para lo que soy buena, trabajando en lo que necesita el mundo y descubriendo como puedo monetizar, fue mucho mas fácil tomar decisiones en base a si me sumaban o no a mi propósito, sin culpa y sin miedo. Además me convertí en una mujer “atractiva” en todos los sentidos. Atraje a mis hijos, mi pareja, mi negocio, oportunidades, buenos socios, reconocimiento y por consecuencia el dinero y la estabilidad emocional y económica que estaba buscando. ¿Estás disfrutando de la lectura hasta ahora? ¡No te pierdas la segunda parte de esta historia llena de inspiración y aprendizaje! Haz clic aquí para continuar leyendo.
por Margot Vazquez 4 de abril de 2024
Ingredientes: 500g de espinacas frescas 200g de hongos (champiñones, por ejemplo) 2 dientes de ajo, picados 2 cucharadas de aceite de oliva Sal y pimienta al gusto Opcional: queso parmesano rallado I nstrucciones: Lava bien las espinacas y escúrrelas. Si son hojas grandes, córtalas en trozos más pequeños. Limpia los hongos con un paño húmedo para quitarles la suciedad. Corta los hongos en rodajas. En una sartén grande, calienta el aceite de oliva a fuego medio. Agrega los dientes de ajo picados y saltea durante un minuto hasta que estén fragantes. Añade los hongos a la sartén y cocina durante unos 5-7 minutos, hasta que estén dorados y tiernos. Agrega las espinacas a la sartén y cocina por otros 2-3 minutos, removiendo constantemente, hasta que las espinacas se marchiten. Condimenta con sal y pimienta al gusto. Si lo deseas, puedes espolvorear queso parmesano rallado por encima antes de servir. Sirve caliente como acompañamiento o como plato principal junto con arroz o pasta. ¡Espero que disfrutes de esta deliciosa receta de espinacas con hongos!
por Alla Jilobokov 4 de abril de 2024
Me cuesta meditar. Y seguro que no soy la única. Es un hecho que no soy la única. He tenido muchas conversaciones con amigos y conocidos, he escuchado varios episodios de diversos podcasts sobre la importancia de la meditación y las dificultades que experimentan las personas para lograrlo. La meditación es una actividad casi absurda. La mente no se calla nunca, casi que ni dormida. ¿Cómo lograr que se calle escuchando la música, por más relajante que fuera? Ni la meditación guiada a menudo sirve. Esa menos, si estamos pensando sobre lo que nos está diciendo la tía o el tío que nos está guiando. Pero yo sigo intentando. Lo que he descubierto es que entre más conectada estoy a mi parte subconsciente intuitiva, menos me cuesta meditar. Por eso intento ayudar a las personas de tener mejor comunicación con su lado mágico. Nosotros somos criaturas mágicas. Somos seres todopoderosos, unos verdaderos super héroes. Pero no nos lo creemos. Caminamos por la tierra apenas arrastrando los pies como lagartijas cuando tenemos unas alas poderosas para volar. Un avión tiene ruedas y tiene alas. Cada uno de estos tiene su objetivo y sirven en un determinado momento. Las ruedas son para ayudar en el despegue y aterrizaje y las maniobras dentro de aeropuertos. Las alas son para cumplir el propósito principal de aeronave, de dominar los cielos y cruzar los océanos. No creo que podamos usar un avión de 350 pasajeros para que nos lleve de un lado de la cuidad al otro a cenar o que nos lleve a Australia por tierra o flotando. Aunque pueda. De igual manera nosotros tenemos ruedas y alas. Las ruedas son nuestro celebro y mente terrenales, las alas es nuestra subconsciente y la conexión con lo divino. La mente nos ayuda a resolver lo de día a día, lo de la realidad limitada. Nuestra intuición y mente subconsciente nos llevan a volar, a cumplir nuestro propósito de alma, de crear, de vivir la vida plena, de no sofocarnos en la mundanead, de despegarnos de la tierra, de desafiar la gravedad. ¿Y eso que tiene que ver con la escritura, diseño y Feng Shui? Mucho. Tiene una relación directa de hecho. La escritura es una actividad intuitiva y subconsciente al 100%. Practicando la escritura intuitiva es como ir al gym de la intuición, a crecer el músculo de la divinidad. El diseño consciente con el entorno, el diseño intuitivo conectado con las necesidades energéticas del alma y la ciencia antigua de Feng Shui nos ayudan a tener un entorno energético correcto y propicio para que nuestra intuición y la mente subconsciente se fortalezcan. Un entorno correcto ayuda a desarrollar y mantener nuestros poderes de super héroes. En otras palabras nada se hace de pasar la mañana en el gym y llegar a la casa donde no hay comida saludable, donde el refrigerador y la dispensa están llenos de basura comestible. El Feng Shui es sumamente elemental y extremadamente complejo al mismo tiempo. Elemental porque es intuitivo y complejo porque es intuitivo. Hay que desarrollar y entrenar la intuición para poder aplicar el Feng Shui exitosamente. Sin embargo existen reglas básicas. El equilibrio de los cinco elementos: Agua, Metal, Madera, Fuego y Tierra. Cada objeto en tu casa pertenece a uno principal y por lo general varios elementos secundarios según su color, forma, textura y material de cual está hecho. Su equilibrio es crucial. El equilibrio de las energías en cada espacio según la ubicación geográfica, elementos que se encuentran cerca, las entradas de aire y luz, la altura de los cielos, etc. Los espacios con la energía natural muy rápida hay que calmarlos, y los de alergia estancada, lo contrario, avivar. El equilibrio de las energías de los espacios según el uso. La energía de una oficina de trabajo jamás será igual a la de un dormitorio, una estancia o una cocina. Trabajo energético en el espacio según las necesidades del habitante: si busca una pareja o desea tener hijos; si necesita un cambio de trabajo o quisiera viajar más. Tu hogar debe reflejar las necesidades y deseos de tu alma, no ir al contrario de ellos. Orden y limpieza energética, es crucial eliminar los objetos tóxicos del espacio. Lo ideal es que contrates a un especialista para el trabajo pero si tienes una intuición bastante desarrollada puedes hacer el Feng Shui básico tú mismo. La escritura es otra herramienta que te ayudará despertar tu parte mágica de super humano. La escritura intuitiva tiene ciertos principios básicos que es mejor aprender con un mentor o a través de una clase maestra en línea. Pero también, como todo, se puede aprender haciéndolo, sobre todo si tu intuición te empujó hacia eso en primer lugar. Nuestra intuición nunca se equivoca. Si nos llama a hacer o probar algo, hay que hacerle caso. Así yo empecé a escribir a los 50 años y de una manera casi mágica ya he publicado 4 libros y no pienso parar. Los principios básicos para empezar a escribir son: Decida primero si vas a escribir a mano o en la computadora. Las dos cosas son válidas, es cuestión de comodidad y costumbre. La práctica hace al maestro. Cuando vas a iniciar debes escribir todos los días sin falta al menos por 60 días. Es para crear un hábito. Escoja una hora del día donde puedes estar solo, sin interrupciones y en un ambiente propicio para que tu mente esté desconectada. Apaga tu móvil y cualquier otro distractor. Haz una pequeña meditación antes de empezar. Cierra tus ojos, concéntrate en tu respiración, busca una posición cómoda, toma la consciencia de tu cuerpo y en donde se encuentra tu mente, invítala al espacio delimitado por el espacio de la escritura. Abra los ojos, mira alrededor, detén tu vista en lo primero que te llame la atención. Empieza a escribir. Sin escoger las palabras o frases, sin pensar, sin detenerte, solo apunta todo lo que te sale. Sin pedir que tenga una forma, que esté lindo o ordenado. Nada de eso importa. Solo escriba. Por unos 10-15 minutos. No tiene que leer lo que escribiste. ¿Estás sorprendido de lo que te salió? Seguro que sí. Con cada día te vas a sorprender más y más. Tu mente subconsciente te va a sorprender y tu intuición va a ponerse más aguda y entrenada. Me pidieron que escribiera sobre la escritura y luego sobre Feng Shui por separado. Pero mi mente me dijo otra cosa. Se mezcló ambos temas. Yo nunca discuto con mi intuición, ella sabe más. Yo soy un ser integral y complejo. Soy diseñadora y escritora, madre y abuela. Soy una chica todopoderosa, una criatura mágica, una Diosa.